top of page
358625834_10160685683490993_7462797875983439458_n_edited.jpg

La inflación en México desacelera por novena quincena consecutiva en septiembre



La inflación en México continúa su tendencia a la baja, registrando su novena quincena consecutiva de desaceleración en la primera quincena de septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


De acuerdo con un comunicado emitido por el INEGI, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un aumento del 0.25 por ciento en términos quincenales, lo que llevó la tasa anual de inflación a ubicarse en un 4.44 por ciento.


Comparado con la misma quincena de 2022, cuando la inflación quincenal fue del 0.41 por ciento y la anual alcanzó un 8.76 por ciento, estos datos reflejan una notoria desaceleración en el crecimiento de los precios.


El índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad, aumentó un 0.27 por ciento en términos quincenales y un 5.78 por ciento a tasa anual. Mientras tanto, el índice de precios no subyacente presentó un incremento del 0.19 por ciento en la quincena y un 0.48 por ciento en términos anuales.


En el ámbito del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron un 0.21 por ciento, mientras que los servicios aumentaron un 0.34 por ciento.


En el índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios experimentaron un incremento del 0.54 por ciento, mientras que los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron un 0.13 por ciento.


A pesar de esta tendencia a la baja en la inflación, es importante destacar que la misma aún se encuentra por encima de la meta establecida por el Banco de México, que es del 3 por ciento, con un margen de tolerancia de +/- 1 punto porcentual.


El banco central ha mantenido su tasa de interés clave en su nivel máximo histórico de 8.25 por ciento desde diciembre de 2021.



Comments


bottom of page