top of page
358625834_10160685683490993_7462797875983439458_n_edited.jpg

Laboratorio de Química y Toxicología a la vanguardia contra el fentanilo



La Guardia Nacional, con la colaboración de su Laboratorio de Química y Toxicología Forense, intensifica la lucha contra el fentanilo y demás sustancias ilícitas a través de la identificación de droga.


El Laboratorio de Química y Toxicología Forense cuenta con la licencia sanitaria otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde marzo del 2023.


Mónica Acevedo Velázquez, analista del Laboratorio, informó que en conjunto con representantes de las autoridades de los tres niveles de gobierno, se realizan la identificación, clasificación y registro normativo de drogas y sustancias químicas.


“Las drogas indudablemente van evolucionando y estamos hablando que en el 2011, 2012 prácticamente analizábamos cocaína, ahora analizamos fentanilo”, mencionó.


Esta licencia es un requisito indispensable para satisfacer las demandas establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015. La licencia posibilita el trabajo con estándares de referencia certificados de precursores químicos y sustancias narcóticas, los cuales se encuentran sujetos a las disposiciones de la Ley General de Salud.


A requerimiento de las instancias judiciales a nivel federal y estatal, se efectúa el proceso de identificación de drogas. Las sustancias que más se envían con el propósito de identificación son la metanfetamina, cocaína, marihuana y fentanilo.


Para salvaguardar la integridad y tranquilidad del país, se enfoca en aumentar las capacidades de análisis e investigación, cuyo objetivo es prevenir y sancionar los delitos de tráfico de sustancias ilícitas en estrecha cooperación con el gobierno de México.

Comments


bottom of page