top of page
1.png
Captura de Pantalla 2023-06-07 a la(s) 13.34.19.png
358625834_10160685683490993_7462797875983439458_n_edited.jpg

Morena encabeza preferencias rumbo a la alcaldía de Durango: Encuesta Mx

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

A menos de tres meses de las elecciones municipales, el Promotor de afiliación de la 4T en Durango capital, José Ramón Enríquez, se consolida como líder en las preferencias electorales con un 50.4% de apoyo, de acuerdo con los resultados más recientes de La Encuesta Mx.


El sondeo, realizado entre el 15 y el 17 de marzo mediante entrevistas telefónicas a mil ciudadanos de la capital, revela que Enríquez supera por 11.7 puntos porcentuales al actual alcalde, Antonio Ochoa, quien busca la reelección.

 

Estos datos reflejan un respaldo significativo a la propuesta de la Cuarta Transformación (4T), impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, en una entidad donde Morena busca afianzar su presencia.

 



La encuesta posiciona al doctor Enríquez Herrera como el favorito para encabezar un cambio en la administración municipal, en un contexto donde la ciudadanía parece demandar nuevas alternativas frente a los retos locales.

 

Entre los principales temas de preocupación para la población está el incremento de la violencia de género en Durango capital, que ha marcado un desafío persistente en los últimos años. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2021 y 2024 los feminicidios en el estado registraron un alza del 18%, con la capital concentrando el 61% de los casos reportados.

 

En 2024, las denuncias por violencia familiar alcanzaron un promedio de 13.6 diarias a nivel estatal, totalizando 5,004 casos anuales, de los cuales una proporción significativa ocurrió en la ciudad, como fue reportado por medios locales. Este panorama ha puesto en tela de juicio las políticas de seguridad del gobierno municipal y estatal, alimentando el descontento ciudadano.




En lo que va de 2025, la tendencia no muestra signos de mejora. Activistas y organizaciones como “Sí hay mujeres en Durango” han advertido sobre un aumento en los delitos contra las mujeres,  y señalan un retroceso en las medidas de la Alerta de Género, de la cual el estado cumple apenas el 18%, según un reporte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) difundo el 10 de septiembre de 2024.

 

Las cifras preliminares del SESNSP y las críticas a la gestión de Antonio Ochoa sugieren que la violencia intrafamiliar y de género seguirá siendo un tema central en la contienda electoral, lo que está influyendo en la percepción de los votantes rumbo al 1 de junio.

 

 

 
 
 

Comments


© El Titular Noticias.

bottom of page