Paula García Villegas afirma independencia y experiencia rumbo a la Suprema Corte
- Redacción
- 26 may
- 2 Min. de lectura

En el contexto de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, la magistrada Paula García Villegas, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reafirmó su compromiso con una justicia libre de presiones y cercana a la ciudadanía. Con más de 14 años de carrera judicial, sostiene que su perfil representa una oportunidad para renovar el papel del máximo tribunal del país.
“No tengo miedo ni cedo ante intereses ajenos a la justicia”, expresó la candidata, quien actualmente ocupa un cargo en el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Identificada con el número 12 en la boleta morada, García Villegas ha construido una carrera sólida que abarca justicia ambiental, equidad de género y acceso efectivo al derecho. “Soy capaz de analizar y morir en la raya en casos difíciles. Mi productividad de 127% me respalda, y mis sentencias han sido reconocidas a nivel nacional e internacional”, aseguró.
Diversos organismos han reconocido su trayectoria. En 2025, recibió el primer lugar de Sentencias con Perspectiva de Género por parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana. En 2024, obtuvo el Premio Iberoamericano José León Sánchez. A esto se suma la Medalla Mujeres por la Igualdad, entregada en 2019, y la cátedra extraordinaria “Jorge Sánchez Cordero”, otorgada por el Consejo Técnico de la UNAM en 2021. También figura entre las abogadas más influyentes de México.
García Villegas acumula más de 25 mil sentencias. Su trabajo ha protegido causas ambientales, derechos de los animales y asuntos que han establecido precedente. “He dictado más de 25 mil sentencias, muchas de ellas protegiendo el medioambiente, los derechos de los animales y causas que marcan un precedente”, declaró.
Entre sus propuestas, destaca el fortalecimiento de la justicia ambiental, la facultad para que jueces recaben pruebas de oficio, el uso de herramientas digitales en procesos judiciales y una supervisión estricta del cumplimiento de las resoluciones de la Corte.
Es doctora en Derecho por la UNAM, con estudios en economía por el ITAM y una maestría en Derecho por la Universidad de Londres. Considera que la justicia debe entenderse desde el lenguaje ciudadano. Impulsa resoluciones breves, sin papel y pensadas para facilitar la comprensión de quienes no pertenecen al ámbito jurídico.
“El medioambiente es mi prioridad, porque todos tenemos derecho al futuro”, sostuvo. Además, subrayó su compromiso con los derechos humanos y con el cierre de brechas sociales a través de una Suprema Corte más empática y congruente con la realidad del país.
Con propuestas claras, respaldo académico y una trayectoria premiada, Paula García Villegas se perfila como una de las candidatas más destacadas rumbo a la elección judicial. “Estoy aquí para servir, no para complacer intereses. La justicia es primero”, concluyó.
Comments