Metales pesados en la atmósfera de Monterrey: autoridades emiten alerta
- Redacción
- 23 ene
- 2 Min. de lectura

Las partículas PM2.5 alcanzaron niveles históricos en varios municipios del Área Metropolitana de Monterrey durante 2024, al reflejar un problema ambiental crítico que aumentó en los últimos años. Este escenario incrementa la preocupación de la población y generó una respuesta por parte de las autoridades de Nuevo León, quienes comenzaron a implementar acciones concretas para reducir esta crisis ambiental.
Organismos como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y diversas comunidades vecinales pidieron la intervención de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente luego de que se revelara la presencia de metales pesados, supuestamente de origen industrial, en áreas escolares, según investigaciones periodísticas. Como respuesta, la PROFEPA clausuró Zinc Nacional en San Nicolás tras identificar niveles significativos de plomo, cadmio y arsénico en muestras tomadas de viviendas y escuelas.
La sostenibilidad de las actividades en la refinería de Cadereyta y el cumplimiento de las normativas ambientales fueron temas prioritarios para el gobierno de Nuevo León, que busca estrechar la colaboración con Pemex. Las autoridades buscan garantizar que las operaciones de la planta sean sostenibles, se alineen con las mejores prácticas en cuanto al control de emisiones contaminantes, y protejan tanto la salud pública como el empleo local.
Con el objetivo de supervisar la importación de desechos tóxicos en Nuevo León, senadores de Morena presentaron un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados, al requerir informes periódicos tanto del gobierno estatal como de empresas relacionadas con estas actividades.
Debido a las condiciones meteorológicas, como la humedad y la velocidad del viento, las partículas PM2.5 pueden permanecer suspendidas en el aire durante horas o incluso días. Estas partículas no solo son peligrosas por su tamaño, sino porque su capacidad de penetración en los pulmones es profunda, al afectar la salud respiratoria de las personas. Esto significa que su exposición no es solo un problema temporal, sino que puede mantenerse durante horas o incluso días, al afectar a las personas de manera continua, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
Con un tamaño inferior a 2.5 micrómetros, las partículas PM2.5 fueron calificadas como peligrosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su capacidad para penetrar profundamente en los pulmones y alcanzar el torrente sanguíneo. Su exposición prolongada puede derivar en problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer de pulmón, y afectar el desarrollo cognitivo infantil, así como empeorar condiciones en personas mayores. Este tipo de partículas puede permanecer suspendido en el aire durante largos períodos, lo que amplifica el riesgo de exposición continua, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
La exposición a metales pesados como plomo y arsénico, en combinación con estas partículas, representa un riesgo grave para la salud, pues estos contaminantes son extremadamente tóxicos. Entre los efectos se encuentran daños permanentes en el sistema nervioso, problemas renales, inmunológicos y un impacto negativo en el desarrollo infantil.
Reducir las fuentes de contaminación en la región será el objetivo de las medidas que las autoridades de Nuevo León confirmaron para mejorar la calidad del aire y proteger a la población.
Comments