top of page
ads 1_edited.jpg
Captura de Pantalla 2023-06-07 a la(s) 13.34.19.png
Captura de pantalla 2025-04-23 a la(s) 11.03.30 a.m..png

Mexico fija postura a firme ante aumento de aranceles de Estados Unidos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura


Tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de aumentar al 50% los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus derivados, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expresó una postura crítica, señalando que la medida es proteccionista, unilateral y contraria al modelo de integración económica que comparten ambos países.


“A partir del 4 de junio, el gobierno estadounidense duplicará de 25% a 50% los aranceles ad valorem sobre productos de acero, aluminio y manufacturas relacionadas. Esta decisión no sólo afectará gravemente a México, sino que también generará impactos negativos para la industria y los consumidores en Estados Unidos. Al elevar los costos de producción, se desincentiva el comercio y se presiona al alza la inflación, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, la construcción y los bienes de capital”, expresó el legislador.


Ramírez Cuéllar destacó el papel de México como socio confiable y estratégico, con una postura firme en el respeto a los acuerdos internacionales y una visión clara de integración productiva dentro del T-MEC y otros tratados bilaterales. En ese marco, advirtió que los nuevos aranceles rompen con la lógica de corresponsabilidad y cooperación que impulsa el desarrollo conjunto en América del Norte.

 

En marzo de 2025, Estados Unidos ya había establecido aranceles del 25% a estos productos. Con el nuevo ajuste, la presión sobre el sector exportador mexicano aumenta, sobre todo si se considera que en 2024 este comercio alcanzó un valor de 16 mil 78 millones de dólares, con el 81.73% dirigido al mercado estadounidense. Estas exportaciones representaron el 2.13% del total nacional, por lo que el impacto en las cadenas de suministro será significativo.

 

El legislador reiteró el compromiso de México con el comercio justo y la cooperación entre países. “No aceptaremos decisiones que encubran prácticas de competencia desleal ni que funcionen como herramientas de presión política. La relación bilateral debe construirse sobre la base de la confianza, la equidad y el desarrollo compartido, no sobre imposiciones que perjudican a quienes trabajan todos los días por el futuro económico de América del Norte”, concluyó.

 

Comments


© El Titular Noticias.

bottom of page